Skip to main content

Campaña de vacunación antigripal

Si perteneces a algunos de los grupos de riesgo prioritarios, es muy importante que te vacunes contra la gripe.

¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?

  • Niños de 6 a 24 meses.
  • Niños de 2 años a 3 años con factores de riesgo.
  • Embarazadas y puérperas hasta 10 días posparto.
  • Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo
  • Personas adultas mayores de 65 años.

 

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Recordá que para poder vacunarte, debés presentar un certificado que acredite la existencia de la condición de riesgo:

  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Enfermedades cardíacas.
  • Enfermedades renales.
  • Infección por VIH/SIDA
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  • Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.
  • Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes.
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años.
  • Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
  • Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años.
  • Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
  • Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad.

 

Si vos, o un familiar, pertenecen a uno de los grupos de riesgo priorizados, debés solicitar turno vía web en el Ministerio de Salud de tu localidad o acércate a un hospital público o centro de vacunación más cercano. La vacuna antigripal, es obligatoria y gratuita.