Skip to main content

Preguntas frecuentes sobre el sistema de denuncias

Leé las siguientes preguntas frecuentes para obtener información clave sobre cómo podés presentar una denuncia y cómo actúa Securitas cuando las recibe.

¿Alguna vez presenciaste o sospechaste sobre una conducta indebida? ¿Te preguntaste si deberías denunciar un problema? En la mayoría de los casos, la respuesta a esa pregunta es sí.

Leé las siguientes preguntas frecuentes para obtener información clave sobre cómo podés presentar una denuncia y cómo actúa Securitas cuando las recibe.

 

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE DENUNCIA DE IRREGULARIDADES Y CUÁNDO DEBO UTILIZARLO?

Un sistema de denuncia de irregularidades te ofrece la posibilidad de alertar confidencialmente a otros sobre algo que podría infringir las leyes nacionales o regionales, las políticas organizativas de Securitas o el Código de Valores y Ética por el que nos regimos.

¿CÓMO PUEDO ACCEDER AL SISTEMA DE DENUNCIAS?

Podés acceder al sistema a través del siguiente link [+]

¿POR QUÉ DEBERÍA DENUNCIAR UNA SOSPECHA DE CONDUCTA INDEBIDA?

Hay varias razones por las que denunciar una conducta indebida es lo correcto, desde prevenir situaciones peligrosas, hasta contribuir a una cultura de trabajo saludable.

Una buena razón para denunciar una conducta indebida es que, al hacerlo, contribuyes directamente a fomentar el cumplimiento de las normas éticas que valoramos en Securitas. Esto contribuye a mantener la confianza de los clientes, la comunidad y en nuestras operaciones. Al señalar posibles problemas a tiempo, se puede evitar que la situación empeore, que el mercado se devalúe y que la marca se dañe.

¿CÓMO SE GARANTIZA MI ANONIMATO?

La confidencialidad es necesaria en cualquier sistema de denuncia de irregularidades. Nos asociamos con uno de los principales proveedores internacionales de servicios del mundo para garantizar la seguridad y el anonimato. EQS es un proveedor independiente que establece una comunicación anónima entre Securitas y las personas que denuncian una irregularidad. El servicio es independiente del entorno informático de nuestra Empresa, por lo que los datos que capta no proceden de nuestros servidores ni se almacenan en nuestra red. EQS tampoco rastrea las direcciones IP ni otros datos que puedan identificar a la persona que envía un mensaje.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO INCLUIR EN MI INFORME?

Para permitir una investigación exhaustiva, se debe incluir una descripción detallada que incluya lo que ha sucedido, así como cuándo y dónde ha sucedido. Además, para que la investigación sea más eficaz, recomendamos que se completen el mayor número posible de preguntas que aparecen en el sistema de denuncia. No es necesario aportar pruebas de las sospechas, pero una denuncia debe presentarse siempre de buena fe y en consonancia con nuestra conducta ética. Se pueden cargar archivos de texto e imágenes, los metadatos se eliminan para garantizar su anonimato.

¿SABRÁ MI JEFE QUE HE PRESENTADO UNA DENUNCIA?

Dado que utilizamos un proveedor de servicios externo para proteger tu identidad, la confidencialidad permanece segura durante cada paso del proceso. Tenés que seleccionar la opción "Permanecer anónimo", disponible en el sistema de denuncia.

¿Sabrá la persona sobre la que denuncio que he presentado una denuncia?

Dado que utilizamos un proveedor de servicios externo para proteger tu identidad, la confidencialidad permanece a salvo durante cada paso del proceso.

¿QUIÉN TIENE ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONO?

Un equipo de analistas formados y un gestor de casos asignado a tramitar las denuncias tratarán la información y tus datos personales, si los has facilitado, como estrictamente confidenciales. Los analistas formados y los responsables del caso suelen ser el Director de Cumplimiento de Ética Empresarial, el/los Consejero(s) General(es), el Responsable de Cumplimiento de Ética Empresarial, la División, el Jefe de RR.HH. o los Asesores Jurídicos, dependiendo de la naturaleza del caso.

¿TENDRÉ QUE TESTIFICAR O FACILITAR MÁS INFORMACIÓN?

Es posible que te pidan que proporciones más información y detalles si es necesario para apoyar la resolución de la investigación.

¿PUEDO PERDER MI TRABAJO POR PRESENTAR UNA DENUNCIA?

Los denunciantes están protegidos contra las represalias según el marco jurídico. Incluso si vivís en un país sin una ley sobre denunciantes, estás protegido por la política de Securitas sobre denunciantes.

SI VI ALGO QUE IMPLICA A MI DIRECCIÓN Y ME PREOCUPA DECIR ALGO. ¿QUÉ DEBO HACER?

Puede resultar intimidante comunicar una preocupación cuando afecta a las personas en las que más confiamos.

Recordá que solo podemos corregir la situación cuando somos conscientes de ella. Comunicá tu preocupación a través de la Línea de Integridad de Securitasy garantizamos que tu identidad está protegida.

¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DE PRESENTAR UNA DENUNCIA?

Una vez presentadas todas las denuncias de conducta indebida pasarán por un proceso de tres fases:

Fase 1: Fase de admisión y triaje

Todas las denuncias o quejas de conducta indebida se dirigirán inicialmente al Jefe de Cumplimiento de Ética Empresarial (CBEO).

El CBEO revisará el informe y programará una evaluación de triaje (método de selección y clasificación) para priorizar las investigaciones de los informes que indiquen riesgos materiales graves.

Las personas pertinentes (normalmente el Asesor General, el Responsable de Cumplimiento de Ética Empresarial de la División y/o el Director de RR.HH.) serán incluidas en la evaluación de triaje, al igual que los responsables pertinentes del Grupo.

La evaluación de triaje será dirigida por la(s) persona(s) responsable(s) del Grupo. Si el informe se refiere a personas de la Dirección de la División, deberá participar el Director Jurídico del Grupo, y la evaluación de triaje podrá completarse sin la aportación de la División.

Si se toma la decisión de investigar, la denuncia o queja se asignará a un Gestor de Casos y a un Supervisor Jurídico. El Gestor del Caso puede ser un empleado interno independiente de Securitas o un investigador externo.

El Supervisor Jurídico será normalmente el Responsable de Cumplimiento de Ética Empresarial de la División o un Asesor Jurídico. La decisión del Grupo de asignar el caso será la autorización del Gestor del Caso para llevar a cabo la investigación. El gestor del caso planificará, llevará a cabo e informará sobre la investigación. La Supervisión Jurídica es el segundo par de ojos (principio de los cuatro ojos) y se encarga de aprobar el plan de investigación y el informe, comprobando los riesgos jurídicos y otras cuestiones.

Fase 2: Investigación

La fase de investigación se divide en 4 pasos:

Paso 1 - Evaluación: analistas calificados deciden si el informe debe seguir investigándose.

Paso 2 - Planificación: si se sigue investigando el caso, analistas formados determinarán qué ocurrió, quién estuvo implicado, cuándo ocurrió, dónde ocurrió y cómo ocurrió.

Paso 3 - Investigación: los analistas recopilarán todos los hechos.

Paso 4 - Informe: los analistas informarán de los hechos en relación con la denuncia.

Fase 3: Corrección

Las medidas correctivas internas pueden incluir, por ejemplo, medidas disciplinarias, reasignación de personal, revisión de los documentos de dirección pertinentes, mejoras de los controles y procesos internos. Además, puede haber acciones externas, como acciones legales contra terceros y la posibilidad de notificación a las autoridades competentes (por ejemplo, la Policía).

 

¿CÓMO PUEDO CONFIAR EN UNA GESTIÓN SEGURA DE LA INFORMACIÓN?

El Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información de EQS cumple la norma ISO 27001, la última norma internacional sobre seguridad de la información. Está establecido para garantizar que la seguridad de la información, incluida la gestión de los datos personales, se tenga en cuenta en todas las decisiones durante el desarrollo y a lo largo de toda la vida. Garantizamos la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos