Skip to main content

¿Cómo evitar el phishing?

En el actual contexto de cuarentena nos encontramos permanentemente online, y por ende más expuestos a ciertas prácticas como la suplantación de identidad o phishing. Se trata de una maniobra que se realiza a través de mails para engañar a quien lo recibe solicitando que brinde información confidencial. Lo que se busca es obtener contraseñas de cu

Publicado
27 mayo 2020 11:00

 

 

  • Tengamos en cuenta que en ninguna circunstancia los bancos nos requerirán que les proporcionemos nuestras claves de acceso, firma electrónica o datos personales o financieros.
  • Si recibimos un correo electrónico o un llamado en el que nos informan que van a cerrar nuestras cuentas en el banco y pidiéndonos nuestros datos, desestimémoslo. Las entidades financieras no actúan de esa forma.
  • No utilicemos nuestra tarjeta de crédito para compras online si la web no nos genera confianza.
  • Cuando recibimos un link, revisemos bien la dirección web/URL: a veces las variaciones pueden ser muy sutiles para que parezcan webs oficiales.
  • Asegurémonos que nuestro router para la conexión a Internet tenga una contraseña segura y que no sea la que da el instalador.
  • Seamos muy cuidadosos con la información que circula: se están difundiendo contenidos falsos de bonos, alimentos y subsidios a los que supuestamente hay que anotarse por formularios de Google, pero su objetivo es robar datos personales.