Skip to main content

Cuando la colaboración pasa a ser base del éxito

Licenciado en Administración de Empresas (UB), MBA (UCEMA), Pad (IAE), asumió el desafío de sumar velocidad, pensar fuera de la caja y profundizar los vínculos con colaboradores, clientes, y comunidad.

Publicado
21 septiembre 2021 20:01

Revista Mercado. Edición agosto N°1240

 

Sin lugar a duda, los últimos 18 meses fueron tiempos de inmensos desafíos para Securitas Argentina. La pandemia nos obligó a repensar rápidamente nuestro plan de acción, pero también nos dio la posibilidad de desafiarnos como equipo para dar respuesta a diferentes escenarios.

Nuestro propósito “Nosotros ayudamos a ser de tu mundo un lugar más seguro” tomó una dimensión enorme durante todo 2020. El compromiso de nuestros Guardias, Supervisores y Gerentes Operativos, sumado a los Técnicos y empleados de Equipos de Apoyo, nos permitió seguir operando todos los días con los mismos, y en muchos casos mejores, estándares que nos propone nuestra promesa de marca.

En marzo de 2020, la seguridad privada fue declarada actividad esencial, y eso nos llevó a redoblar los esfuerzos para estar cerca de nuestros clientes, de nuestros colaboradores y de la comunidad en general.

Por esa razón, y a partir de una alianza estratégica con nuestros clientes, diseñamos también propuestas que combinan los distintos tipos de servicios que brinda Securitas con el único fin de elaborar mapas de riesgos sanitarios
para encontrar soluciones a medida de las necesidades de cada uno, más allá de los análisis de riesgo patrimonial con los que estamos acostumbrados a trabajar.

En simultáneo, la “nueva normalidad” nos desafió a ser más rápidos, a pensar fuera de la caja y a profundizar los vínculos con todos nuestros públicos -colaboradores, clientes, y comunidad- alineados con los valores de la compañía: integridad, eficacia y vocación de servicio.

Por otro lado, como compañía que empleaba al inicio de la pandemia 12.000 personas de manera directa, seguimos avanzando en nuestro programa de mejora de procesos internos y rediseñamos nuestra área de Logística y Compras con la unificación de las compras a nivel nacional, sumándonos a un programa de compra de combustible que nos permite tener trazabilidad en los consumos y en la cantidad de kilómetros recorridos a la hora de rendir cuentas de los impactos del uso de nuestra flota.

Cambio cultural
Más allá de los efectos sobre la salud, la irrupción del Covid-19 produjo un enorme cambio cultural que modificó para siempre la manera en la que nos relacionamos, trabajamos, consumimos, compramos, vendemos y viajamos.

Pero como en todas las crisis, junto con las dificultades hay grandes oportunidades. Uno de los legados positivos de esta experiencia es que hemos entendido que se puede trabajar y hacer reuniones en forma remota de modo colaborativo por el bien común consolidando la sustentabilidad como la única manera posible de gestionar nuestros negocios.

La relación a largo plazo se construye a través de la generación de confianza en la compañía más allá de las personas que forman parte de ésta. Esto quiere decir que sin importar quién lidere la empresa hay procesos que garantizan la continuidad de un servicio de calidad que cumple con todos los estándares internacionales. Tenemos clientes que están con nosotros desde hace más de 30 años lo que demuestra la confianza que tienen en Securitas Argentina.

Somos una compañía que atiende una diversidad de actividades, y la pandemia afectó a muchas de ellas. Desde el cierre de aeropuertos y líneas aéreas que vieron minimizadas sus chances de volar, hasta establecimientos fabriles que cerraron o quedaron con actividad limitada.

Esa merma en volumen de trabajo llevó a que muchos de nuestros guardias no tuvieran asignación de tareas, producto de las reducciones o cancelaciones de servicios. A eso se sumó el personal licenciado por enfermedades preexistentes y que nos llevó a mantener en nuestra plantilla a personal que no prestaban ningún servicio en nuestros clientes y por ende no se podía cobrar por ellos.

Por otro lado, las perspectivas positivas para el segundo semestre están supeditadas a la aceleración del ritmo de vacunación que permita un mayor nivel de apertura de la actividad diaria de modo de reactivar la economía además de permitir que el personal vacunado pueda regresar a prestar tareas con normalidad, reduciendo la dependencia de las horas extras.

Más allá de la pandemia, trabajar en un país con alta inflación de costos, incertidumbre cambiaria e inestabilidad macroeconómica, dificulta la toma de decisiones de inversión en una actividad altamente dependiente de la inversión privada, pues sólo podemos crecer orgánicamente si aparecen nuevos emprendimientos que requieran de servicios de seguridad.

Esperamos que, a medida que superemos la pandemia y luego del proceso eleccionario –de por sí complejo–, se produzca el rebote económico que Argentina necesita para volver a crecer.

  • Seguí conociendo nuestras últimas notas en los medios

    En esta sección podrás encontrar todas las notas en las que Securitas Argentina tiene presencia en los medios. Podrás leerlas y descargarlas.