Skip to main content

Avances de la seguridad privada en la protección del retail

En su discurso, en el marco del ENR19, sostuvieron: «Los principales valores a proteger con la inteligencia artificial son las personas, activos, mercadería y dinero, mientras que los riesgos primordiales a enfrentar son el hurto, robo, daños a terceros, extravío de niños y la salud».

Publicado
06 diciembre 2021 16:43

Por Alberto Pizzi, Country President Securitas Argentina; y Ángel Carcione, gerente del SES de la compañía.

 

«Típicamente instalamos sistemas de seguridad electrónica tradicionales, sin embargo, el uso de la inteligencia artificial no solo entrega información para emplear en seguridad en tiempo real y forense sino que también permite entender el comportamiento», añadieron.

Considerando lo mencionado, los especialistas comentaron: «Hay tres áreas que vamos a trabajar: la búsqueda inteligente, la accionable y la cuantificable. Esto se reduce a la funcionalidad de video sinopsis, alertas en tiempo real, búsqueda multi-cámara, criterios de búsqueda por comportamientos, apariencia similar y reconocimiento facial, LPR, distanciamiento social – detección de máscara – ocupación, conteo de personas y vehículos, mapa de calor – mapa de permanencia – recorrido y zona de interés».

Asimismo, mediante un video, se mostró el accionar de las soluciones que brinda Securitas y las capacidades que hoy están al alcance de la mano para complementar la información de seguridad y de negocio. Para culminar su charla, Pizzi y Carcione explicaron: «La inteligencia artificial nos puede permitir ser más eficientes. Usar la tecnología de forma proactiva y predictiva, además, se puede sacar jugo a lo que ya tienen, sin necesidad de inversión. Todo se puede hacer con el uso de la información existente, se puede analizar y aplicar».

Nota completa edición enero de Revista RETAIL.